sábado, 29 de noviembre de 2014

PODEMOS: muriendo y aprendiendo.



Los que hemos estudiado una carrera universitaria tan apasionante como Ciencias Políticas sabemos que se trata de unos estudios de 5 años de teoría en la Universidad y 50 años de prácticas en la vida real. 

Si algo aprendes a lo largo de los cinco años en los estudios de CC Políticas, es a ser un observador. Te empapas de conocimientos en la materia con asignaturas como “Conflicto, Modernización y Desarrollo Político”, “Historia de la Ideas y el Pensamiento Político”, “Técnicas de Investigación Social”… Y cuando acabas los estudios nunca vuelves a mirar al mundo igual. Al principio pensamos que QUEREMOS cambiarlo y con un poco de experiencia y unos años más en la facultad estamos convencidos de que PODEMOS cambiarlo.

Últimamente se ha puesto de moda esta titulación ya que mi facultad ha sido la cuna de Podemos y de sus líderes ideológicos. Por eso el artículo de El Pais sobre Heriberto Cairo, Decano de Políticas en la Complutense, me ha parecido una gozada. Es un ejemplo de análisis de trazo fino frente a los que reclaman brocha gorda para debatir sobre cualquier materia.

En mi opinión  Pablo Iglesias es un politólogo de su generación, la  que  ha podido estudiar y desarrollarse en un marco económico de crecimiento, donde la entrada de  España en la zona Euro no era considerada por la sociedad como un peligroso movimiento de globalización, y la crispación en la calle simplemente no existía. El debate de las ideas se hacía bajo el paraguas protector de la economía y la democracia consolidada, y cualquier movimiento de cambio del sistema no tenía contexto para su puesta en escena.

La crisis llegó después y pilló a contrapié a los economistas, pero a los politólogos también. En aquel contexto previo de bienestar ningún especialista pudo imaginar la radical transformación ideológica e institucional que se venía encima.

Comparto totalmente con el Decano la idea de que Podemos domina la comunicación política y creo saben gestionar el discurso en redes y medios (aunque yo personalmente me sienta manipulada). Son  las características de su tiempo y de su formación académica.

Pero ahora hay que poner sobre la mesa el periodo de prácticas en la vida real. Seguro que no van a presentar casos de fracaso, pero de éxito tampoco. Y ese va a ser sin duda uno de sus techos, porque además cuanta más experiencia tengan, más se convertirán en un partido tradicional como los que tanto critican. 

En este contexto la toma de posiciones respecto a los temas políticos es un elemento incómodo, porque los detractores de esas ideas suponen un esfuerzo a mayores para la formación, que hasta ahora no tiene que soportar y no encaja con su  filosofía de “ ir atrapando y consiguiendo candidatos y movimientos en lugar de establecer alianzas” de la que habla Heriberto Cairo en el artículo. 

Comparto que Podemos  modulará su discurso como tradicionalmente se hace en  la vida real, al ritmo de “muriendo y aprendiendo”, lo que no estoy segura es que esto satisfaga a sus potenciales votantes.

jueves, 21 de agosto de 2014

The Wall


Recientemente he leído un interesantísimo artículo de Guillermo Altares en el País sobre el Muro de Adriano entre Inglaterra y Escocia "El primer muro de Occidente". En esto de las murallas las diferentes civilizaciones no acabamos de ponernos de acuerdo, por lo que gastamos muchas energías construyéndolas y destruyéndolas casi siempre como demostración de fuerza.

A pesar de las diferencias mi mente ha hecho un flujo de ideas entre las referencias al proceso independentista escocés y nuestro proceso soberanista catalán.

En el caso británico, El Muro de Adriano representa un símbolo de identidad nacional para los dos territorios que separa. El paso de los siglos no ha podido con su robustez y continúa significando un "símbolo de poder..., no el tipo de barrera que vemos en el mundo moderno". Y precisamente respecto a esto, podemos buscar un muro contemporáneo asimilable a esta construcción y esta identidad nacional, que en el caso catalán sería la imagen de la cadena humana de 440 kilómetros con la que el 11 de septiembre del 2013 muchos ciudadanos catalanes quisieron celebrar La Diada, su día nacional. 

En Inglaterra y Escocia el muro ha servido de inspiración de poetas, filósofos, políticos, y hasta de George Martin (La muralla de hielo, Juego de Tronos). Entre todos han mantenido su estructura conceptual, fortaleciéndolo desde muchos puntos de vista. 

 Mientras tanto en España, a pesar del desarrollo tecnológico que supone el paso de los siglos y de la seguridad que tenemos de sabernos tan hiper-informados para tomar las decisiones correctas, no se ha podido evitar que esta moderna muralla humana de apoyo a la identidad nacional catalana se tambalease hasta casi derrumbarse con la tormenta veraniega "Pujol". Sabremos lo debilitada que está el próximo 11 de septiembre.

Los muros, las murallas, las fronteras... cumplen la finalidad de separar espacios, pero esas lineas divisorias están compuestas por puntos, por elementos y por individuos en sus versiones modernas. Estas murallas postmodernas precisamente son tan sensibles a las necesidades individuales de los miembros que las componen, como a las colectivas de los intereses generales para las que se yerguen. ¿Serán las modernas fronteras dinámicas?

martes, 24 de junio de 2014

La corta distancia entre aflorar y aforar los problemas del rey

Todo este asunto del debate nacional de los aforamientos, especialmente de moda con el del ex-rey, que nos tiene a todos tan ocupados, tan informados, tan concienciados... podría derivar en un debate sobre la legitimidad de los bastardos o la legalidad del "ilegítimo". Esto tiene una pinta estupenda.

Para mi, que las posibles demandas de paternidad al recientemente-antiguo rey comiencen a aflorar, me parece que puede dar lugar a un debate de los que se llevan ahora. Un debate sobre los derechos fundamentales y las libertades públicas, sobre los derechos y deberes de los ciudadanos,...sobre lo que le importa a la gente, pero de lo que prácticamente nadie ha hablado en los últimos 30 años. Resulta que ahora encontramos este debate muy necesario, ¡imprescindible!, y mientras tanto todos estos años Bárbara Rey con su secreto a cuestas como una penitente.

Todo esto se puede ir al traste si se completa demasiado rápido el proceso en el que se le pretende aforar de urgencia.

Porque la constitución  lo deja claro en el artículo 57 "La sucesión en el trono seguirá el orden regular de primogenitura" y aquí hay un catalán y una belga que podrían tener algo que decir. Y esto despierta mis fantasías sobre si el objetivo del abdicado hubiera sido en su día la expansión el imperio a los países bajos (no nos olvidemos que se dejó el "Carlos" en el nombre como monarca) o la consecución de la unidad nacional a través de un vástago de apellido catalán.

Ahora me pregunto como quedan situados los hombres de bien que pretenden guardar la ropa al maltrecho ex-monarca y pretenden hacerlo bajo el amparo de la constitución. Además, ¿el porcentaje de españoles que según las encuestas del CIS encuentran a Felipe VI o a la monarquía como un elemento favorable a nuestro país pensaría lo mismo si el rey fuera un bastardo catalán?¿una extranjera? ¿desde cuándo el color de la sangre importa? ¿y qué hace Artur Mas con un Rey catalán de España?

Son muchas preguntas, así que es probable que este Juan de Austria moderno dé mucho que hablar...

viernes, 21 de marzo de 2014

INJUSTICIA UNIVERSAL


Al analizar las consecuencias y la nueva situación general que se produce tras la supresión del derecho de justicia universal en nuestro país, me han venido a la mente otras noticias de actualidad, como la anexión Rusa  de Crimea o la casualidad   de  que   este año  se  cumplan   100 del  inicio de la  I Guerra Mundial. La sensación que me produce esta mezcla de información es un “déjà vu” geopolítico.

En el caso español, abandonamos la defensa del derecho de justicia por encima de nuestro concepto patrio, ya que la tutela de este derecho  le parece del todo improcedente a un gobierno que ha visto como los tribunales españoles han perseguido a lo largo de los últimos años a dictadores responsables de atrocidades cometidas contra hombres, mujeres y niños que, simplemente consideraban un peligro ideológico.

Esa necesidad de imponer un nuevo “Viejo Orden  Mundial” parece que responde a una cuestión de venganza ideológica y política. La justicia, igual que los territorios, tiene un ámbito geográfico y su extensión también depende de las tensiones o intereses entre los agentes en juego, así como de la voluntad de los estados de la defensa de los derechos y libertades. El ejemplo de cómo hacer bien las cosas, lo tenemos cerca, en la actualidad el gobierno socialista en Francia está elaborando una legislación de protección de derechos similar a la que se acaba de derogar en España.

Fuera de nuestras fronteras la defensa de los derechos también depende de la voluntad de las partes. A pesar de que a un tribunal se le haya puesto la clasificación de Penal y de Internacional, muchos países no han firmado ni ratificado los estatutos de esta Corte. El debate sobre la competencia internacional para juzgar delitos está sobre la mesa desde la ya centenaria I Guerra Mundial.

Respecto al conflicto en Crimea coincido con la referencia que Robert D. Kaplan hace en el avance de su artículo Geopolitics and the New Word Order en la revista Time, de las palabras del Secretario de Estado estadounidense John Kerry: “Es un comportamiento del siglo XIX, en el siglo XXI”. Volvemos de nuevo a conductas políticas desfasadas, que también parecen responder a un sentimiento de venganza, en este caso geográfica.

Seguramente este año mientras recordemos los detalles del antes y después de 1914, muchas cuestiones nos sonarán parecidas y mucho más contemporáneas de lo que creíamos. Paradójicamente las decisiones políticas que nos rodean parecen más anticuadas que las de hace un siglo, o como mínimo similares.

Me gustaría recomendaros la sección de la British Library sobre la Gran guerra. Fotografías, propaganda, el papel de la mujer en la guerra, la Europa previa a 1914,… ¡Una gozada!  

domingo, 9 de marzo de 2014

Fin de la Cita

Ayer tuvimos todos y todas una cita con el recuerdo de la realidad femenina que nos rodea. Como cada 8 de marzo recordamos la enorme desigualdad que existe en el mundo entre hombre y mujeres y el inexplicable retroceso en nuestros derechos que está ocurriendo en nuestro país.
 
En la  plaza principal de Ponferrada por la mañana se celebró una concentración en apoyo a NUESTRO DERECHO A DECIDIR y por la tarde asistí a un precioso acto de la Asociación de Mujeres Progresistas en las que se entregó el premio Mujer del Año a María José Cordero, que ha sido muchos años directora del conservatorio y es una gran música.
 
Llevo muchos años celebrando este día en la calle o con mis compañeras de trabajo. También con amigos y amigas. Y recuerdo que lo celebrábamos con alegría porque es cierto que las mujeres somos muy prácticas y siempre estamos pensando en soluciones, con lo que reivindicar en el día de la mujer parecía que ayudaba a encontrar esas soluciones.
 
Pero ayer la sensación que tenía era un poco desesperanzadora. Me sentía reivindicando para mí, pero sobre todo para mis hijos y con la idea de que estas movilizaciones de "esas del aborto" no van a hacer cambiar la postura de un gobierno que legisla según su ideario religioso-político, por ese orden.
 
Me entristece pensar que yo he podido tomar decisiones que mi hijo y mi hija no podrán. Pero también que en la cita de ayer escuchaba de nuevo reclamaciones como las de la igualdad salarial. Y, vamos a ver, ¿va a tener que seguir gritar mi hija dentro de unos años mismo trabajo, mismo sueldo? ¿cómo le explico yo que si trabaja igual que su hermano le van a pagar menos? ¿de ahí podemos deducir que diferente sexo, diferente propina? ¿propina segregada? ...
 
Del día de ayer la imagen que más se ha quedado en mi cabeza es la de una mujer en uno de los informativos reclamando precisamente eso. Decía "¡Si trabajo igual, que me paguen igual!". Era una mujer mucho más cerca de su jubilación que de su juventud y estoy segura que no era la primera vez que demandaba esta cuestión tan básica. Ahí seguía, porque pelear por los derechos te carga de esperanza.
 
Ayer tuvimos una cita y no fue la primera. La historia de amor con las mujeres se construye a lo largo de todo el año. Fin de la Cita.

lunes, 17 de febrero de 2014

No hay febrero sin carnaval

Las lunas llenas, el enfrentamiento de los primeros cristianos con los judíos por la celebración de la Pascua y los demás ajustes horarios a lo largo de la historia han producido que este año el carnaval caiga en marzo. Y ahora,... ¿al pobre febrero qué  le queda? sin carnaval, sin día extra bisiesto, sin entierro de la sardina,...
 
Pero para eso ya tenemos al partido en el  gobierno que se puso manos a la obra para intentar arreglar esa situación y dejarnos un poco de carnaval en febrero organizando una Super Party Política en la que el slogan ha sido "O YO, O LA NADA".
 
Y allí había de todo, como en un buen carnaval que se precie, risas, alegrías, caretas, charangas cantando el "...cállate, que te calles, cállate..." la gente estaba feliz, el país de maravilla, los derechos de los ciudadanos como nunca....
 
Lo que yo digo, que cuando este gobierno se pone consigue lo que sea! que no se iba a quedar febrero sin fiesta! EL CARNAVAL O LA NADA!!!!!!
 
Y de banda sonora de lo otro, de lo que pasa en la calle, una canción de un grupo de la movida de los 80, Charol.
 
“Sin dinero ya no hay rock and roll ¡Qué palo, qué palo, que palo!”





miércoles, 29 de enero de 2014

De la Primavera árabe al Otoño español


En los últimos años se han producido a nuestro alrededor movimientos sociales muy intensos como la "primavera árabe" o recientemente, el que podríamos llamar "invierno ucraniano". España fue también durante algún tiempo la imagen de la protesta pacífica, con los acampados de el 15M en Madrid. Este movimiento fue la antesala de otros muchos a lo largo de todo el mundo.
 
Sin embargo, si analizamos el devenir de los acontecimientos ha resultado que ese movimiento de protesta pacífico y español se ha acabado enmarcando en un Estado, también español, que está siendo gobernado  para ser mucho más controlador y represivo, en lo que a las libertades se refiere.
 
Los resultados de las revueltas sociales en los países árabes han sido variados, pero se pudieron cambiar regímenes políticos eternizados en el poder y con un control abusivo de las personas, gracias precisamente a ellas. Es indiscutible que las protestas sociales hicieron saltar la chispa del cambio.
 
Cuando recientemente el gobierno ucraniano dio marcha atrás a la aprobación de nuevas leyes limitadoras del derecho de manifestación, o del simple acto de montar tiendas de campaña en la capital (leyes anti-15M) se ha considerado un éxito de un movimiento llamado "Causa Común". Estos activistas se han dedicado a ocupar edificios oficiales bajo la campaña "Ocupa Ucrania".
 
En España el otoño de nuestro desarrollo social comenzó precisamente en noviembre de 2011. La mayoría absoluta del PP primero frenó y después destruyó las libertades conseguidas a lo largo de los años. Las leyes que defendían los derechos a la igualdad,  el aborto, la transparencia en la gestión de la televisión pública, el matrimonio homosexual, la manifestación y reunión pública, la sanidad y educación universal y gratuita,... han sido atacadas por todos los frentes en los que el partido en el poder ha tenido capacidad.
 
Algunos movimientos colectivos de protesta han mantenido un pulso tan intenso que han conseguido sus objetivos. En Madrid, la Marea Blanca consiguió paralizar (al menos de momento) la privatización de varios hospitales, y ha sido porque no han dejado de abrazarlos!!!! Los limpiadores y basureros de Madrid pudieron influir en la negociación de sus condiciones de trabajo gracias a la presión conjunta que ejercieron. Los mineros fueron recibidos en la capital con enormes muestras de apoyo tras una larga marcha desde las cuencas mineras...
 
La respuesta colectiva al ataque a nuestros derechos y libertades  ha sido desigual, pero queda muy lejos de ser lo que en su día el 15M representó como movimiento social de referencia. Cuando el 15M comenzó a acampar en La puerta del Sol y en otros muchos puntos de España, se entendió como un modelo amable de protesta que proponía un cambio en las estructuras sociales y políticas, pero también en la mentalidad de los miembros de nuestra sociedad.
 
Los movimientos de protesta que dieron lugar a la "primavera árabe" o el "invierno ucraniano" han dado como resultado cambios sociales importantes y la caída de dictaduras o el rechazo a leyes limitadoras de los derechos y libertades. Aquí, tras ser referente en todo el mundo,  sufrimos el "otoño español", y parecemos resignados a ver como hoja a hoja se acaba con los logros alcanzados durante muchos años. Y lo que nos queda.
 
Winter is coming...

jueves, 23 de enero de 2014

Mujeres y Criados “Es de Lope”


Sello Conmemorativo de la II República
Después de saber que entre los papeles de la Biblioteca Nacional se ha encontrado una obra inédita de Lope de Vega, Mujeres y Criados, que será publicada de nuevo 400 años después de haberla escrito, me ha entrado una enorme curiosidad por saber de qué trata.
La figura de Lope de Vega es una mezcla entre genio y normalidad del siglo XVII. Era un hombre con un  talento literario indiscutible que también convivía con las enormes debilidades de la condición humana. Lo que el actual presidente del gobierno llamaría “gente normal” del siglo de oro.
Lope era un visionario y a través de sus obras mostraba situaciones o escenas que, por una parte se basaban en la realidad y por otra conseguían modificarla. Algunos dramas reflejaban los abusos del poder, los cuales, a través de la lectura y representaciones teatrales, llegaban a un público que los analizaba y los criticaba. Eso es un movimiento evolutivo pero sin internet ni las NNTT.
¿Se sentiría Lope de Vega cómodo viviendo en nuestro tiempo? No lo sé, pero por ejemplo él fue el primer escritor profesional de la literatura española que pleiteó para conseguir derechos de autor sobre quienes imprimían sus comedias sin su permiso. Me encantaría saber cómo interpretaría  él las controversias en torno a la Ley Sinde...en verso. Además un hombre que vivió en la España de hace cuatro siglos, en la que convivían judaísmo, cristianismo e islam unidos a una amalgama de sentimientos nacionales, seguro que tendría una visión mucho más integradora del país que somos.
El siglo de Oro fue una época en la que se rechazaron los conceptos medievales para defender los métodos empíricos en que se basaba la ciencia y en la que se defendieron libertades fundamentales como la palabra o la comunicación. Libertades en las que se basó nuestra edad moderna.
Ahora, en esta era de postmodernidad creemos que los derechos que disfrutamos los hemos adquirido recientemente, y no sólo eso, creemos también que hemos colaborado en gran manera a que existan. La información que nos interesa es la actual, lo inmediato. El resto requiere demasiada meditación, análisis y sacrificio.
En Fuenteovejuna, Lope de Vega trató un tema de actualidad de entonces y de ahora: Los abusos del poder y concretamente contra las mujeres. La sociedad incomunicada e inculta de 1618 aplaudió la obra y se identificó con este drama de honor colectivo, en el que el abusón era castigado. En la versión actual el "Injusto" (Gallardón en un aumentativo que le queda grande) ejerce su fuerza sobre la mujer delante de todos, poniéndola en "su sitio" y exponiéndola. Entonces, ¿el abusón moderno quedará sin castigo?

En la sociedad actual tenemos muchas formas democráticas para luchar por la defensa de nuestros principios, derechos y libertades y nuestra obligación es ejercerlas. Si sólo pensamos en ello sin hacer nada, lo convertimos en el sueño de una sociedad dormida…pero esa es otra obra.
«¿Quién mató al Comendador? / Fuenteovejuna, Señor / ¿Quién es Fuenteovejuna? / Todo el pueblo, Señor»

domingo, 19 de enero de 2014

Una oportunidad que no llega

 
Una estrategia cultural para salir de la crisis era el título de una entrada que publiqué en este mismo blog hace un año, en diciembre de 2012. Justo un año después casualmente Los Etruscos conquistan el Louvre es el título de un artículo en El País que trata sobre la inauguración de una gran exposición en el museo Louvre-Lens en el primer aniversario de su apertura.
 
El museo fue una apuesta de varios gobiernos franceses de diferentes colores políticos para, entre otras cosas, promover la recuperación de una zona minera castigada por el paro y la crisis. El parecido con la comarca del Bierzo y el proyecto del Museo Nacional de la Energía es evidente.
 
 
Después de un año los resultados en Lens ya son evidentes y se ha superado la cifra espectacular de 900.000 visitantes en el primer ejercicio, cuando las previsiones más optimistas hablaban de 700.000.
 
 
El artículo de El País dice "El hermano pequeño del Louvre ha venido a curar en cierta forma las heridas de la vieja zona minera de Lens-Lieuvin, y de paso las de una de las regiones económicamente más deprimidas de Francia: la del Norte-Paso de Calais. Víctima de la reconversión industrial, la región empieza a respirar gracias a este balón de oxígeno que ha generado 400 empleos y que ha llevado a The New York Times a incluir a Lens en su Top 50 de los lugares que hay que visitar en Europa. De paso, hoteles, bares, restaurantes y comercios de un lugar tradicionalmente inexistente para el turismo han recuperado la ilusión"
 
Por aquí las cosas no pintan tan bien. Si el año pasado hablaba de un gran recorte en el proyecto, a lo largo de este año las cosas no han hecho más que empeorar hasta el punto que la Fundación Ciudad de la Energía ha desaparecido como tal y sobre las obras pendientes, unas se han eliminado (el bosque del carbonífero) y el resto se han paralizado casi totalmente.
 
La importancia que este museo tendría en la comarca ya la podemos medir si la comparamos con lo ocurrido en la región del Norte-Paso de Calais. En ambos casos el objetivo era la dinamización económica de una zona deprimida, y en el caso del Museo Nacional de la Energía de Ponferrada, era también la oportunidad de destacar la importancia que la comarca del Bierzo ha tenido para la producción energética en nuestro país.
 
El proyecto berciano sigue sin contar con apoyos suficientes del gobierno para salir adelante y la oportunidad de desarrollo de la zona se nos escapa de las manos. Una pena.